E: administracion@ser4u.es T: + (0034) 927 222 373
Microrredes Energéticas en África: Electrificación Rural

Uno de los principales problemas que desde Solaria Energías Renovables hemos detectado en los distintos proyectos de electrificación rural realizados hasta el momento, en base a nuestra experiencia en África Occidental, es que las instalaciones micro renovables desarrolladas en pueblos y aldeas son muy pequeñas. De hecho son tan micro que realmente no generan desarrollo, ni permiten un correcto mantenimiento.
Cuando la instalación sufre cualquier tipo de avería deja de funcionar sin que nadie sepa cómo solventar el problema. Además, estas instalaciones suelen estar muy separadas las unas de las otras con lo que su control y mantenimiento se ve dificultado aún más si cabe.
Si tenemos en cuenta que el precio de la energía en algunas zonas del planeta (como es el caso del África Occidental por el uso de generadores diesel) es muy elevado, tecnologías como la fotovoltaica serían a día de hoy rentables en costes técnicos sin necesidad de feed-in-tariff.
De inicio se hace necesario sustituir la generación eléctrica con fuentes energéticas tradicionales por un aporte de energías renovables. Para solventar los problemas de intermitencia de la energía eólica y de las horas de noche para la solar fotovoltaica tendríamos como apoyo las plantas de Biogás como centro de gestión de consumo eléctrico inteligente que permitiría cubrir los picos de demanda en consumo. No obstante muchas aldeas rurales funcionan con generadores diesel que podrían seguir funcionando como apoyo o incluso funcionar con biogás en lugar de diésel.
Por lo tanto para cambiar de modelo energético, desde Solaria apostamos por las energías renovables y un cambio de las fuentes de producción:
- Acercando las fuentes de generación de energía a los sitios de consumo (redes de energía distribuida), aliviando las redes de baja tensión y permitiendo a los consumidores ser productores energéticos.
- Optimizando los recursos naturales de de las distintas regiones (aprovechando por ejemplo los residuos para el biogás).
- Utilizando todas las herramientas que existen actualmente para gestionar la demanda de electricidad. (smart grids o redes inteligentes y gestión a la oferta).
El aprovechamiento de residuos orgánicos para generar biogás y energía alivia la carga medioambiental por partida doble. El biogás se utiliza actualmente, en su mayor parte, de forma estacionaria en plantas de cogeneración, con una eficacia muy alta para la generación de electricidad y calor.
Podemos trabajar con renovables en poblaciones de 1000 hasta 100.000 habitantes, para diseñarlas con criterios energéticos, de gestión de residuos y movilidad, contribuyendo al desarrollo de ciudades, pueblos o villas que sean realmente sostenibles en el tiempo. Por lo tanto nuestra propuesta para microrredes se basa principalmente en:
- Electrificación a la Oferta en lugar de a la Demanda.
- Mix híbrido entre fotovoltaica, eólica y biogás que además da solución a los graves problemas de residuos de estas poblaciones.
(Imagen obtenida en Flcker. Autor: Green Prophet)